Workshop Frankfurt 2011 - "Law, morality and democracy: The legacy of Carlos S. Nino".
XXV World Congress of Philosophy of Law and Social Philosophy /
XXV Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Filosofía Social.
15-20 Agosto 2011, www.ivr2011.org
Goethe-Universität Frankfurt am Main - Campus Westend.
Workshop: "Derecho, moral y democracia: El legado de Carlos S. Nino" El workshop se propone convocar a todos los investigadores, jóvenes y consagrados de la comunidad nacional e internacional, que estén interesados o hayan trabajado algún aspecto del amplio legado intelectual de Carlos S. Nino.
Este ámbito está pensado para todas/os aquellas/os que hayan o estén trabajado temas de educación legal, teoría del derecho, derecho penal, filosofía moral y filosofía política desde -o problematizando- la perspectiva de la obra de Carlos Nino o que estén familiarizados con sus aportes en tópicos como interpretación constitucional, castigo penal, justicia transicional, hiperpresidencialismo, anomia social y acción colectiva, derechos humanos, democracia deliberativa o la historia intelectual argentina reciente.
Su sorpresivo y prematuro fallecimiento no impidió que sus ideas estén presentes y demuestren una extensa influencia en los debates políticos-académicos más relevantes de la democracia Argentina, a través de sus libros, artículos, conferencias y discípulos, proyectando su vigencia hasta nuestros días.
Fechas importantes para el Workshop:
- La fecha límite para presentar abstract (300 palabras máx.) es el 17 de Marzo. Pautas: 1. Interlineado (1,5 líneas). 2. Tipografía garamond tamaño 12. 3. Papel tamaño A4 (21 por 29,7 cm.). 4. Extensión: hasta 300 palabras. 5. Envío a los correos de la Organización. - La fecha de entrega del trabajo definitivo en inglés es el 30 de Mayo.
Organizadores: Lucas Arrimada (UBA-CONICET) - Gustavo Beade (U. Kiel/DAAD).
Consultas: lucasarrimada@derecho.uba.ar
gustavoalberto.beade@stu.uni-kiel.de
jueves, 24 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
RECOMIENDO

Muy interesante libro de Mark Lilla (Columbia) sobre el iluminismo y el abandono de la teología política cristiana. El cristianismo, segun Lilla, oscila entre 3 concepciones de Dios (inmamente, remoto y trascendente) lo que acentúa su tendencia al sectarismo y la violencia. El héroe inesperado del relato es Hobbes quien (como Nagel dijo de Rawls) "changed the subject", siendo el primero en pensar la política a partir de la persona y no de la divinidad. Para Lilla, la "gran separación" es un logro frágil, fruto de contingencias que no es esperable se repitan necesariamente como culminación de un proceso de progreso histórico.

Muy interesante libro de Mark Lilla (Columbia) sobre el iluminismo y el abandono de la teología política cristiana. El cristianismo, segun Lilla, oscila entre 3 concepciones de Dios (inmamente, remoto y trascendente) lo que acentúa su tendencia al sectarismo y la violencia. El héroe inesperado del relato es Hobbes quien (como Nagel dijo de Rawls) "changed the subject", siendo el primero en pensar la política a partir de la persona y no de la divinidad. Para Lilla, la "gran separación" es un logro frágil, fruto de contingencias que no es esperable se repitan necesariamente como culminación de un proceso de progreso histórico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)